DQAGRO ha organizado con éxito la “II JORNADA AGROSOSTENIBLE EN CITRICULTURA” del Campo de Cartagena el pasado jueves 20 de febrero de 2020 en el Hotel Príncipe Felipe ubicado en el complejo de la Manga Club. 

El cultivo de cítricos tiene una gran importancia socio-económica en nuestra región, cada vez más especializado, exigente y en continua evolución varietal. Además, afectado como el resto de la agricultura de nuestro entorno por el nuevo escenario que regula la Protección Integral del Mar Menor. Con una asistencia y aforo de más de 120 profesionales del sector, asistieron: técnicos de producción, influenciadores, dueños y gerentes de empresas, organismos oficiales y prensa del sector donde se presentaron productos/servicios avanzados con soluciones innovadoras para citricultura.

La jornada fue moderada por D. FERNADO VERA · Locutor de Onda Regional · que dirige y presenta el programa de actualidad agraria CAMPO y VIDA. La apertura del evento corrió a cargo de D. IGNACIO DELGADO, CEO de dqagro y D. FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ ZAPATER jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia.   

Las EMPRESAS y PRESENTACIONES que conformaron la jornada fueron:

difusión en MEDIOS y REDES

LINKEDIN

dqagro.es

ver MÁS

TWITTER

@gonz_zapater

ver MÁS

LINKEDIN

ec2ce

ver MÁS

LA VERDAD

prensa LA VERDAD

ver MÁS

PROGRAMACIÓN DE LA JORNADA



Entrega de ACREDITACIONES · CAFÉ

Entrega de ACREDITACIONES · CAFÉ

  • RECEPCIÓN

Gran Salón, ubicado en el Hotel Príncipe Felipe · LA MANGA CLUB

RECEPCIÓN
APERTURA

Presentación de las II Jornada Agrosostenible en CITRICULTURA del Campo de Cartagena

Presentación de las II Jornada Agrosostenible en CITRICULTURA del Campo de Cartagena

  • APERTURA

D. FERNANDO VERA · Moderador de la Jornada
D. IGNACIO DELGADO ·
CEO dqagro

D. FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ ZAPATER · Jefe de Servicio de Sanidad Vegetal de la Región de Murcia


La tecnología versátil, eficiente y eficaz del sistema Lanzadera.

La tecnología versátil, eficiente y eficaz del sistema Lanzadera.

  • AGROMETODOS

Ponente · CURRO ROMERO
Responsable de I+D+i · AGROMETODOS

Tecnología versátil (aplicación Vía Foliar = Vía Riego). Sistema que permite tener una nutrición más directa, mayor velocidad y asimilación de nutrientes por la planta. Quelación natural. Además, vía riego nos aporta un mayor tamaño del complejo de cambio aumentando la despensa del suelo. Mejora la estructura y aumenta la actividad de los microorganismos beneficiosos.

descargar PONENCIA

AGROMETODOS
MASSO

Masslure AoAu, nuevos retos.

Masslure AoAu, nuevos retos.

  • MASSO

Ponente · ABEL ZARAGOZA
Market Research/ Agro Department. Responsable de Semioquímicos · COMERCIAL QUÍMICA MASSO

Nuevos retos, de volátiles a semioquímicos. Con varios años de experiencia y desarrollo uno de los nuevos proyectos estratégicos de MASSO en la especialización en la lucha contra diferentes plagas de los cítricos mediante el uso de Feromonas, todo englobado en su Proyecto PHEROLINE, que reúne la localización y nivel de plaga original de las parcelas, supervisión de la implantación del sistema y la información continua al productor.

descargar PONENCIA.


Innovadoras soluciones biotecnológicas en Salud del Suelo: Microorganismos endófitos.

Innovadoras soluciones biotecnológicas en Salud del Suelo: Microorganismos endófitos.

  • CERES BIOTICS

Ponente · MÓNICA PERDICES
Ingeniera Agrónoma Directora I&D y Registros · CERES BIOTICS

Empresa de I+D+i especializada en el aislamiento y desarrollo de microorganismos endófitos procedentes de terrenos de cultivos del territorio nacional. Tienen una gran experiencia y están comprometidos en la mejora de la salud del suelo. Ofrecen al mercado nuevas herramientas biotecnológicas para enfrentar las restricciones actuales de fertilizantes en la zona.

descargar PONENCIA.

CERES BIOTICS
TIMAC AGRO

VITALFIT inductor antioxidante que previene y cura el estrés oxidativo mediante la activación del sistema defensivo de la planta.

VITALFIT inductor antioxidante que previene y cura el estrés oxidativo mediante la activación del sistema defensivo de la planta.

  • TIMAC AGRO

Ponente · JOSÉ SANCHO
Jefe de Producto Diversificación. Dpto. Marketing · TIMAC AGRO

Empresa innovadora en el sector de la nutrición especial de los cultivos ha desarrollado una herramienta para evitar el estrés oxidativo de los tejidos de los cultivos en general y los cítricos en particular, provocado por el estrés hídrico, térmico, salino, nutricional, patógenos, etc.

descargar PONENCIA.


Control y eficacia de malas hierbas en cítricos, con soluciones presentes y futuras: SPOTLIGHT PLUS.

Control y eficacia de malas hierbas en cítricos, con soluciones presentes y futuras: SPOTLIGHT PLUS.

  • FMC

Ponente · ELENA ROBLES FERNÁNDEZ
Ingeniera Agrícola ETSIA Madrid. Product Manager Carfentrazona · FMC Agricultural Solutions

Acude a esta Jornada con SPOTLIGHT PLUS que es un herbicida de contacto (no sistémico) de acción rápida. Con potente acción desecante para el control de rebrotes y malas hierbas. Eficaz contra especie de hoja ancha de difícil control. Solución de presente y futuro.

descargar PONENCIA.

FMC
CERTIS

G4TF, un proyecto de futuro para la producción sostenible en cítricos.

G4TF, un proyecto de futuro para la producción sostenible en cítricos.

  • CERTIS

Ponente · ELIAS MÁS
Porfolio Manager Spain & Portugal · CERTIS

Presenta su proyecto estratégico Growin for the Future, G4TF, basado en garantizar una agricultura sostenible y una seguridad alimentaria. CERTIS provee al mercado una gama de productos biorracionales o de bajo impacto medioambiental. En cítricos propone una estrategia tanto para el control de plagas y enfermedades como de nutrición vegetal basado en el criterio de sostenibilidad.

descargar PONENCIA.


Cubiertas vegetales en cítricos; ventajas agronómicas y medioambientales.

Cubiertas vegetales en cítricos; ventajas agronómicas y medioambientales.

  • SYNGENTA

Ponente · LUIS MIRANDA BARROSO
Ingeniero Téc. Agrícola. Ingeniero de Montes. Responsable Agricultura Sostenible · SYNGENTA ESPAÑA 

Interesante la ponencia de SYNGENTA porque pone de manifiesto la relación tan estrecha que hay entre la Biodiversidad y Agricultura, relación que nos va a permitir producir de manera sostenible, además esa preocupación social aparece recogida en las políticas agrarias y en las demandas de los mercados. Su propuesta pone el foco en los beneficios de las cubiertas vegetales en los cítricos. Actualmente Syngenta desarrolla el proyecto “Operación Polinizador”, se basa en el en el establecimiento de hábitats específicos para insectos polinizadores y auxiliares en zonas de cultivo.

descargar PONENCIA.

SYNGENTA
WIDHOC

Uso de agrotecnología para optimización del riego.

Uso de agrotecnología para optimización del riego.

  • WIDHOC

Ponente · MARÍA MANCHADO ROJO
Doctora Ingeniera Agrónoma por la UPCT. Manager Area Murcia, Alicante y Albacete · WIDHOC SMART SOLUTIONS

Empresa nacida como spin off de la UPCT, de base tecnológica con desarrollo propio y sede en la Región de Murcia. Especializada en elmonitoreo y optimización de recursos, así como la reducción de residuos mediante utilización de sondas, drónica y monitoreo de plagas de forma remota y autónoma. Información en tiempo real de los cultivos con alertas y notificaciones personalizadas a través de paneles configurables.

descargar PONENCIA.


Cómo exprimir los datos para aumentar la rentabilidad.

Cómo exprimir los datos para aumentar la rentabilidad.

  • ec2ce

Ponente · PEDRO CARRILLO
Licenciado en Física por la Universidad de Sevilla y MBA por San Telmo. CEO & Founder of ec2ce

En ec2ce utilizamos la inteligencia artificial para analizar gran cantidad de datos, y así extraer las relaciones causa-efecto del cultivo proporcionando una predicción simple y fácil de ver, que permite mejorar los resultados del cultivo. Todo esto se realiza de forma automatizada sin invertir en nuevos sensores, con aplicaciones que pueden predecir la producción agrícola, la evolución de plagas, y la calidad de la cosecha a partir de los datos históricos.  Estas herramientas se integran en una plataforma web que proporciona información y predicciones georreferenciadas para mejorar los aspectos operativos, comerciales y logísticos del negocio, e incrementar su rentabilidad y la sostenibilidad. 

descargar PONENCIA.

ec2ce